El “Efecto Benetton”


El “Efecto Benetton” significa el reflejo de la diversidad social y étnica de la realidad mostrando personas comunes. Reconoce que existe una necesidad de las minorías por tener participación y formar parte del escenario.
Son comerciales o avisos que incorporan, con naturalidad, la presencia de personas de diferentes condiciones étnicas o geográficas, pero siguen siendo de manera reducida.
Oliverio Toscani, fotógrafo que comenzó con la campaña de United Colors of Benetton, comentaba en su libro Adiós a la Publicidad: “La publicidad no vende productos ni ideas, sino un modelo adulterado e hipnótico de la felicidad, porque ofrece nuestros deseos en forma subliminal, intentemos encontrar a pobres, inmigrantes, accidentados, revoltosos, contrahechos, enanos, inquietos, gordos, melancólicos, escépticos, desempleados, drogadictos, conductores, enfermos, locos, desastres ecológicos. No, esto se ha subsistuido por una rubia asexuada y excitante”.
El Efecto Benetton se transformaría mas tarde en aquello que hoy se llama Marketing Intercultural. Oliverio Toscana, fotógrafo que comenzó con la campaña de United Colors of Benetton, comentaba en su libro Adiós a la Publicidad: “La publicidad no vende productos ni ideas, sino un modelo adulterado e hipnótico de la felicidad, porque ofrece nuestros deseos en forma subliminal, intentemos encontrar a pobres, inmigrantes, accidentados, revoltosos, contrahechos, enanos, inquietos, gordos, melancólicos, escépticos, desempleados, drogadictos, conductores, enfermos, locos, desastres ecológicos. No, esto se ha subsistuido por una rubia asexuada y excitante”.
El Efecto Benetton se transformaría mas tarde en aquello que hoy se llama Marketing Intercultural.
La publicidad, como todo producto cultural, interactúa con sus universos de referencia modificándolos y modificándose, estableciendo entre ambos una frontera semiótica de traducción.

0 comentarios: