Sensaciones

El “Efecto Benetton”


El “Efecto Benetton” significa el reflejo de la diversidad social y étnica de la realidad mostrando personas comunes. Reconoce que existe una necesidad de las minorías por tener participación y formar parte del escenario.
Son comerciales o avisos que incorporan, con naturalidad, la presencia de personas de diferentes condiciones étnicas o geográficas, pero siguen siendo de manera reducida.
Oliverio Toscani, fotógrafo que comenzó con la campaña de United Colors of Benetton, comentaba en su libro Adiós a la Publicidad: “La publicidad no vende productos ni ideas, sino un modelo adulterado e hipnótico de la felicidad, porque ofrece nuestros deseos en forma subliminal, intentemos encontrar a pobres, inmigrantes, accidentados, revoltosos, contrahechos, enanos, inquietos, gordos, melancólicos, escépticos, desempleados, drogadictos, conductores, enfermos, locos, desastres ecológicos. No, esto se ha subsistuido por una rubia asexuada y excitante”.
El Efecto Benetton se transformaría mas tarde en aquello que hoy se llama Marketing Intercultural. Oliverio Toscana, fotógrafo que comenzó con la campaña de United Colors of Benetton, comentaba en su libro Adiós a la Publicidad: “La publicidad no vende productos ni ideas, sino un modelo adulterado e hipnótico de la felicidad, porque ofrece nuestros deseos en forma subliminal, intentemos encontrar a pobres, inmigrantes, accidentados, revoltosos, contrahechos, enanos, inquietos, gordos, melancólicos, escépticos, desempleados, drogadictos, conductores, enfermos, locos, desastres ecológicos. No, esto se ha subsistuido por una rubia asexuada y excitante”.
El Efecto Benetton se transformaría mas tarde en aquello que hoy se llama Marketing Intercultural.
La publicidad, como todo producto cultural, interactúa con sus universos de referencia modificándolos y modificándose, estableciendo entre ambos una frontera semiótica de traducción.

Moda Juvenil en Perú

Es un ámbito muy difícil el poder plantear una moda juvenil en lo que se refiere a textilería, en muchas ocasiones nos acostumbramos a imponernos modas extranjeras, con marcas que vienen desde las clases sociales A, B por consecuencia el hecho de querer pertenecer a estas clases no hacen creadores de la famosa PIRATERIA, la pregunta es; ¿por qué nos cuesta vestir con a lo nuestro? Donde en vez de representar una tabla de SURF representemos una cano, un caballito de totora, una alpaca. Muchos de nosotros podemos decir que si existen prendas alusivas a estos estos tema, pero si nos fijamos como primer cuestionamiento; ¿en qué momentos usamos estas prendas? ¿Para qué tipo de ocasiones la usamos? Si nos damos cuenta lo usamos solo con el fin de tener algo encima, diferente al contexto de llevar un polo BILLABONG, VOLCOM o NIKE, también llevemos estos temas a un ámbito en general el solo identificarnos con algo nuestro. Aquí un ejemplo:

Inca cola, es : “la bebida del sabor nacional” o “ la bebida de la creatividad”.Enorme disyuntiva en la que nos pusieron los actuales dueños de la marca quienes cambiaron el concepto de la estrategia de comunicación.

La publicidad de inca cola desde sus inicios busco crear una identificación entre la gaseosa y los peruanos por ello creo slogan como “la bebida del sabor nacional” “es nuestra, la bebida del Perú” “el sabor de lo nuestro” “el sabor del Perú”.
Con el pasar del tiempo toda la publicidad de inca cola nos representa .Con la nueva publicidad que se esta realizando, la creatividad peruana, se esta manteniendo esta identificación entre los peruanos e inca cola.

El sentimiento que trajo el auto concepto del peruano como creativo y orgullo de su ingenio, ha resultado, al igual que la gastronomía y la diversidad o incluso combinado con estas variables, un instrumento de goce y complacencia para el peruano.

No todos pueden conocer machu picchu, comer ceviche y tomar pisco, pero todos se sienten orgullosos y parte de estos elementos peruanos.

Por una tradición y familia que nos une, el nacionalismo es un concepto abstracto como las fronteras nacionales, es tanto un ideario de empuje, necesario para la identidad del peruano, que puede concretarse, y fundamentar su importancia en elementos concretos, como la causa o el chullo, o la misma “inca chola”.

La inca cola es una marca bien posicionada en el mercado que compite, con su chullo cholo y su nombre incaico y dorado.

Unidos podremos lograr grandes cosas





Profundizando en la promesa de “Conectados Podemos Más” lanzada hace pocos tiempo a través del spot “Un Lunes Cualquiera”, esta vez Movistar aborda la conexión y empoderamiento entre los peruanos con “Conectados”, una súper producción creada por Y&R Perú.
Mediante el recurso de dividir pantallas, el spot apunta a conectar a la gente de la manera más literal pero a la vez más impactante posible. Fragmentos de cuerpos de distintas personas ubicadas a su vez, fragmentada realidad geográfica y social peruana, son calzados y unidos entre sí de manera sorprendente, generando nuevas situaciones que siempre resultan más positivas que las anteriores, haciendo realidad el concepto de “Conectados Podemos Más”.
Lo que han querido es brindar otro spot inspirador y de una enorme carga emotiva, que, más allá de hablar de ‘conexión’ en el sentido estricto de las telecomunicaciones, nos habla de un país diverso e incluso fragmentado, pero cuyos pobladores, al conectarse entre sí, evidencian que pueden plasmar cualquier sueño o desafío colectivo.
Con esta campaña Movistar busca seguir promoviendo un mensaje de compromiso e integración entre peruanos, como clave del éxito colectivo al que aspiramos todos para nuestro país. Movistar muestra que tiene una responsabilidad de contribuir como marca a establecer estos valores, en la medida en que millones de clientes han depositado su confianza en ellos. Eso los inspira a seguir desarrollando más servicios y por ende, más posibilidades de tener a más peruanos conectados, empujando juntos este momento de progreso y éxito en el país que hoy nos llena de orgullo.
Para finalizar, una publicidad llena de emociones, valores y realidades, en el que el mensaje es muy preciso.